miércoles, diciembre 17, 2008

De "Perú 21" a "La República"… o esperando la revancha.

La mayoría de periodistas “renunciantes” del diario Perú 21, medio de propiedad del Grupo El Comercio, han hecho una estratégica y obligada parada en el diario La República, de la familia Mohme. Dicho cambio de camiseta, ha sido interpretado por “entusiastas” analistas y blogeros, como una expresión de apertura y amplia democracia del diario de don Chicho, así como de su oportuno y siempre reconocido sentido pragmático por el negocio en sí.

Nada más lejos de ello. Al menos no lo primero. Porque el hecho de que se les dé cabida al señor Álvarez Rodrich y amigos, no es necesariamente por su calidad de informadores objetivos y espíritu independiente a los intereses de los dueños de los medios donde escriben. El punto es que, desde hace muchos años y luego del fallecimiento del señor Gustavo Mohme, su heredero entendió que la única manera de encumbrarse en los negocios y pasar a la grandes ligas empresariales, que le posibilitó asociarse en la propiedad y gestión de América Televisión (Canal 4), era acercarse al grupo El Comercio de Alejandro Miroquesada.

Este grupo, a su vez, jugaba en pared –cuando las circunstancias lo requerían- con Caretas. Por lo que, ser parte de la tríada más influyente en negocios y política, estaba más allá de una línea periodística de “centro-izquierda” relativamente prestigiada, y en la cual sus directores y columnistas entienden muy bien de que se trata el juego. Sin embargo, la “caída” de Alejandro Miroquesada de la gestión, dirección y control del grupo El Comercio, que precipitó las renuncias de Álvarez Rodrich y sus amigos del diario Perú 21, implicaba para Mohme una definición: (a) mantenerse ajeno a los “desplazamientos” implementados por el nuevo grupo dominante de El Comercio, o (b) mantener “lealtad” a Alejandro Miroquesada y darle cobertura a “su gente”.

Visto los sucesos, es evidente que el señor Mohme se la jugó por la segunda opción. Una segunda opción que tarde o temprano le hará enfrentarse, si previamente no concilian intereses, con el nuevo directorio del Grupo El Comercio. Por lo menos no será un conflicto abierto considerando la agudeza y experiencia de Francisco Miroquesada. La pregunta que emana, desde luego, es: ¿Espera “Chicho” el pronto retorno de Alejandro Miroquesada a la dirección de el grupo El Comercio?. ¿Qué elementos obran en su poder para esperar algo así?. Por lo demás, si la decisión de incorporar a los nuevos colaboradores a “La República”, fue un arrebato, sin duda que los costos que deberá asumir son bastantes altos.

sábado, diciembre 06, 2008

Chile y la furia de los segundones

He tratado en lo posible de evitar una historia militar sacada de contexto por los amantes de la “buena vecindad”. En particular, de peruanos que han llegado al extremo de auparse a la grita chilena de que lo expresado por el general Donayre es una gran y grave afrenta al pueblo chileno, y los más “sensatos” que ese tipo de expresiones contraría las buenas relaciones bilaterales… y desde luego, los negocios.

Sobre el tema, estoy convencido de que el episodio mediatizado a gran intensidad, no pasa de ser expresiones coloquiales como la de cualquier militar chileno, incluido su comandante general. Lo cierto es que, a un chileno que hubiere filmado tal evento con declaraciones de sus jefes militares, y enfrentado a la eventual posibilidad de divulgarla o difundirla, hubiere optado por la discreción absoluta.

Lo referido, no es sino un reconocimiento de valores nacionalistas que le es propio a todo militar, así como a muchos civiles involucrados en sus intereses como nación. Este tema, viene siendo una constante en mis artículos, donde deploro con espíritu patrio, la actitud y conducta, no solo de nuestros militares, sino de nuestros hacedores de política quienes imbuidos de paradigmas “globalizantes”, hacen del Estado-Nación, una suerte de anacronismo y necesariamente prescindible.

Sin embargo, el asunto que motiva “agregarme” -muy a mi pesar- a todo este culebrón de dimes y diretes, es el nivel que la diplomacia chilena ha escogido para sentirse “superiores” en el manejo de un asunto que no es ni remotamente tan grave como el de la venta de pertrechos militares a Ecuador, justamente en medio de un conflicto bélico, y donde Chile era un país garante. Episodio sumamente vergonzoso, sobre el cual nunca recibimos las satisfacciones debidas y obligadas de un gobierno que se precia de honrar sus acuerdos, por lo menos.

De allí que, la gota que viene rebalsando el vaso, es “delegar” al señor Foxley y otros segundones, entre ellos el secretario de la casa de Gobierno, a replicar “oficialmente” con rapidez y con evidente desdén, las declaraciones conciliadoras del presidente Alan García, así como las excusas de éste, pertinentes o no, a la señora Bachelet. Este hecho, más allá de rasgaduras de vestiduras, en particular, cuando se está en falta con nuestro país, es un precedente que muchos peruanos no aceptamos. ¡Nosotros, no hemos ninguneado a su Presidenta!. ¡Sean prudentes!. No siempre tendremos al señor Otero de embajador, ni al señor García de Presidente.

jueves, junio 19, 2008

Entre la defensa del medio ambiente y los "negocios" mineros...

RESERVORIO SAN JOSÉ ES UNA ESTAFA

Pedro Iberico Vela, Ing. Agrónomo (*)

Hace un mes el Presidente de la República vino a Cajamarca para inaugurar un reservorio de seis millones de metros cúbicos de capacidad. Fue una sorpresa para los cajamarquinos, por que no sabíamos de alguien que haya estado construyendo obra tan importante. Pero mayor fue la sorpresa, cuando nos dimos cuenta que cerca de ese lugar, hace l5 años, otro Presidente, Fujimori, inauguró las obras iniciales de la Minera Yanacocha , y las sorpresas se convirtieron en desazón al darnos cuenta que al viejo Tajo San José, le habían llenado de agua contaminada y le cambiaron de nombre, de Tajo a Reservorio. Sabíamos de un Rey Midas, que todo lo que tocaba lo convertía en oro, pero no sabíamos de un presidente que convierte un pasivo minero en un activo ambiental, una caracha ecológica en una estructura que favorece a la vida humana y al ambiente.

San José fue un cerro que perteneció al campesino Juan de Dios Ocón Villoslada, a quien Yanacocha le compró 400 Hás; le compró es un decir, por que le obligó a “vender” a l00 soles (33 dólares) por Há. Le hizo el “cholito”, por que de San José la minera sacaría 712,000 onzas de oro (Expreso 21.Abr.1995), el cual, al precio promedio de 500 dólares la onza, significó para la empresa 356 millones. Pero Yanacocha, no sólo le hizo “cholito” a don Juan Ocón, también nos hizo a todos los peruanos y al Estado que debería representarnos, por que, por ese oro nunca pagó nada, ni impuesto, ni canon, ni regalía. Canon, para nosotros, es lo que dice la RAE : l) Percepción pecuniaria que grava una concesión minera ó 2) Cantidad abonada para compensar los perjuicios causados al medio ambiente por una instalación.

¿Cómo convirtieron el viejo tajo seco y vacío de San José en un reservorio? Muy fácil!. Lo que sucede es, que, a medida que avanzaban en excavar el cerro para sacar el mineral, se chocan con la capa de agua subterránea impidiendo el avance, lo que obliga a bajar el nivel de la napa, para lo cual hacen pozos tubulares alrededor del tajo. Se seca el agua que vierte al tajo, pero también se secan las vertientes que alimentan los canales de los campesinos de las partes aledañas. De esta manera tienen agua para algunos campesinos, quitándole a otros, pero cuando los afectados reclaman, les dicen que ellos, la minera, no tienen nada que ver con la desaparición de sus aguas. Este año en pleno carnaval, llenaron de grandes paneles la ciudad, donde aparecía un campesino diciendo: -Yo en época seca, tengo más agua que cuando llueve! ¿Cómo convirtieron el viejo tajo seco y vacío en reservorio? Con el agua de los pozos artesianos, que ahora ya no botan las aguas cuesta abajo, sino que bombean al tajo. ¿Quién paga el bombeo? Hoy, mañana y pasado, la minera -¿y dentro de 10, 20 ó l00 años? ¿Quién? ¡No hay duda que nos quieren vender el diablo amarrado!

¿Han escuchado? El “reservorio” costó 25 millones de dólares!¿Qué tal raza! Eso debió ser el gasto que hicieron en la dinamita para pulverizar el mineral, más el costo de su acarreo a la poza de lixiviación en los diez años que laboraron en ese lugar. ¿Cómo creen que puede costar 25 millones revestir el tajo con arcilla con obreros de “service” de 500 soles mensuales y con una geomembrana de una vida útil absolutamente perentoria.

Tenemos todo el derecho de creer que alguien se está metiendo al bolsillo los 25 millones. ¿Fue el Presidente por su habilidad de convertir un pasivo en un activo? ¿Fue la minera vía deducciones del impuesto a la renta (IR)¿Fue “japanajá”? Y hay que tener mucho cuidado, por que en Yanacocha hay doce (12) tajos más y si todos se van a convertir en “reservorios”, los cajamarquinos tenemos que comenzar ya, a hacer polladas, rifas y corridas de toros, para poder pagar las “nuevas” infraestructuras hidráulicas.

El compromiso de la empresa es que al cierre de mina, deje todo como lo encontró, incluso restaurar el paisaje. Pero eso es casi imposible. El equilibrio ecológico de jalca y puna son muy frágiles. Ahí arriba, tocas un ichu, y los animales silvestres, huyen; tocas una piedra y el agua desaparece. En ese sitio se han removido 14,000 toneladas de tierra diarias por diez años. De este sitio, hace tiempo los duendes que protegen el agua, ya se fueron y hasta Dios se ha mudado.

Si al tajo le han convertido en “reservorio”, quiere decir que no hay remediación posible al daño ambiental causado, quiere decir que el sistema de cochas, puquios y canales que ahí encontraron, ya no lo pueden reconstruir, es decir, el daño es irreparable. Admitirlo, es tener responsabilidad ambiental. Admitirlo significa que deben pagarlo. ¿Cuánto cuesta? Yo calculo que 712,000 onzas de oro.

¿Cuál es la moraleja? Se debe hacer minería en lugares donde se causa daños irreversibles al ambiente (aguas, suelo, aire), sólo si los recursos extraídos, sirven para un objetivo superior de la Nación.

NO HAY AGUA PARA REPRESAR

Si con el “reservorio” San José, nos metieron el dedo en la boca, con la Represa del Chonta, nos quieren meter el dedo al po...

Por que este año en Marzo cayó 1500 mm de pp en algún punto de Cajamarca, por que alguien usando el “método del corcho” , encontró que el Río Chonta llevaba tanta agua, que anualizada daba 80 millones de metros cúbicos, pues ...

Esto nos recuerda al ridículo que hizo el Gobierno en l998, que ordenó construir albergues, cuando de resultas de las fuertes lluvias que cayeron en el norte del país, en el bajo Piura se formó una gran laguna que le pusieron de nombre La Niña. No pasaron ni ocho meses y la laguna desapareció. Desde esa fecha, recién se ha replicado el fenómeno este año. Así de loco está el clima y hay gente que se aprovecha y quieren hacerse los locos, construyendo represas, como éste del Chonta.

“Cuando trates con el agua, consulta primero la práctica y luego la teoría” decía el sabio Leonardo Da Vinci. Eso hicimos nosotros en l984, cuando nos opusimos a rabiar a que se construya la Represa Gallito Ciego (GC). Averiguamos a conciencia a nivel nacional e internacional y así nos enteramos de los graves problemas que tenía la Represa de Asuán en Egipto, la desilusión que iba siendo Tinajones de Chiclayo. Les advertimos que en el Jequetepeque “NO HAY AGUA PARA REPRESAR”.

Que el río, en épocas de crecida, lo que traía era barro y que en muy poco tiempo la represa se colmataría. Que los estudios realizados por el Ing. José Sabogal W., demostraban que en tiempos antiguos el río estaba bien canalizado y todas las aguas se utilizaban y nada se perdía. Que el espejo de agua inundaría las mejores tierras (900 Hás) en un lugar donde se hacían dos cosechas de arroz al año y más abajo sólo una. Que se iba a salinizar las tierras, etc.

Esos días se hablaba que la empresa constructora pagaría una fuerte coima. ¿Qué nos decían los “lobbystas” que estaban a favor de la construcción de la represa? -sobretodo el Senador Humberto Carranza P. y el Diputado Angulo Camacho. –Que éramos enemigos del desarrollo, que queríamos mantener a los campesinos en la pobreza, que Gallito Ciego era el sueño de Víctor Raúl!

Desgraciadamente el tiempo nos dio la razón. Se calcula que de los 400 millones de metros cúbicos de capacidad, 250 están rellenos por el sedimento. Cuando Uds. pasen por la carretera, a la entrada de la represa pueden ver un talud que se ha formado en el sedimento. De lejos parece que tuviera 2 metros de alto, pero en realidad tiene 6, lo que quiere decir que junto al dique debe tener más. En estas condiciones, difícil decir que todavía hay represa.

Cuando pasas por la carretera ves bastante agua, hasta se ven olas y provoca meterse a nadar. Eso hicieron hace dos años los hermanos Rioja Segovia. No hay mucha agua, es fango y perecieron ahogados los tres.

Les advertimos. Si insisten en hacer Gallito Ciego (que iba a ser una obra inservible), primero deben reconstruir la cuenca (arborizar, estabilizar taludes, construir sedimenteras) , y después de todo eso –no hagan la represa, sino, las que se llamaban la II Etapa , que era la derivación de los ríos Namorino y Cajamarquino y luego la III Etapa que era el Reservorio Polloc.

Se calcula que solamente se dotó de agua a unas 6,000 Hás adicionales, y como la inversión fue de 283,158 millones de dólares, cada Há nos costó 50,000. Por eso nosotros les decíamos, mejor vamos a sembrar arroz en la luna. Hoy, el orgullo que nos queda es que, peleamos, ayudamos a los pobladores de Tembladera, Chungal y Montegrande, a bloquear la carretera, a tirar piedras a los tombos y a gritar:¡apristas ladrones!

Los norteamericanos, los grandes constructores de represas (tienen más de 8,000), tienen un dicho bastante popular "LAS REPRESAS NO CREAN AGUA, SE VALEN DE ELLA. Es bueno que lo recordemos, por que como lo dijimos para GC, igual es el caso de la del Chonta, NO HAY AGUA PARA REPRESAR.

Los periodos de lluvia son cortos, la escorrentía trae mucho sedimento, la cuenca es corta, el río es estacional. LOS AFOROS VALEN, SI TIENEN DE 40 AÑOS A MAS. Los aforos de dos o diez años, son engañosos. Si bien en los últimos tiempos tenemos años “llovedores”, es irresponsable hacer una estructura costosa. No hay estudios hidrométricos, no hay estaciones meteorológicas.

¿Quién se beneficiaría con la construcción de la Represa Chonta ?
Con absoluta seguridad que casi en solitario Yanacocha!

Cómo? 1) Les serviría para sedimentar el agua de escorrentía incrementada desde su llegada a la zona. 2) Como estaría ubicada a una cota relativamente alta (2900) y dentro de la concesión, sin duda que el agua que almacenaría, aunque sea por corto tiempo, les sería útil en futuras explotaciones y lo más importante: 3) Es un distractor, que busca que los cajamarquinos bajen la guardia y les permitan que sigan destruyendo el sistema natural de aguas que todavía funciona.

Como el descaro de la alianza perversa minera-gobierno de turno, no conoce límites, quien pagaría los 80 millones de dólares que costaría la obrita, pues serían todos los peruanos, para eso ya lo declararon, Proyecto de Interés Nacional y las autoridades locales y regionales son cómplices o tontos útiles.

______________
NOTA: EL ARTICULO, PUBLICADO EN LA "RED DE ENERGÍA" (reddeenergia@googlegroups.com), Y MÁS ALLÁ DE LA DESAZÓN DE UN PERUANO COMPROMETIDO CON SU PAÍS, ES RELEVANTE Y NOS EXIME DE MAYORES COMENTARIOS...


martes, abril 29, 2008

Gobiernos Regionales y la maltrecha autonomía regional…

Los señores presidentes regionales, enredados en sus prioridades políticas y en una agenda (¿propia?) excesiva de coordinaciones interregionales e interinstitucionales, han ido dejando de lado sus propios fueros institucionales y de manera particular, el de hacer respetar su autonomía como administración regional, promoviendo -sin querer queriendo- implicancias negativas sobre la capacidad de gestión y de empoderamiento institucional.

Una autonomía que viene siendo burlada por el gobierno central-desde la época de los CTAR’s, casos Contraloría y MEF- y sin que ellos -es lo más lamentable- hayan percibido la suerte de ninguneo de que son objeto. Lo que es más grave, no se están revalorando como autoridades elegidas y tienden a poner en cuestión la capacidad de afrontar sus responsabilidades mayores para con la población de su departamento(1).

Sobre el particular, es preciso referir que la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece en su Art. 2º, sobre la Legitimidad y naturaleza jurídica: “Los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular. Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego Presupuestal”.

En tal virtud, cualquier entidad estatal que asuma funciones que no le son propias o que exceda sus atribuciones vulnerando la autonomía de un Gobierno Regional -en principio-, está incursa –de hecho y derecho- en una flagrante trasgresión constitucional. Es precisamente, lo que viene sucediendo con dos instituciones que por su importancia en la gestión de gobierno, tales como la Controlaría General de la República (CGR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), vienen ejerciendo acciones funcionales sobre las administraciones regionales, que califican como tales.

En el caso de la CGR, la incorporación de los responsables de las Oficinas Regionales de Control Interno o similares, dentro de la planilla de su pliego presupuestal, convierte a los mismos en subordinados administrativos de la CGR, a pesar de ser funcionalmente parte del Gobierno Regional e incluidas en los documentos de gestión (ROF, MOF, CAP y PAP) de cada Gobierno Regional.

Con dicha trasgresión -cualquiera sea su “asidero” legal-, los señores responsables del Control Interno (o Institucional), que tenían una relación técnico-normativa con la CGR, pasan a depender administrativamente y por lo tanto totalmente del señor Genaro Matute y no del Presidente Regional.

Dicha relación, posiblemente basada en los afanes centrales por “controlar la corrupción”, lleva a establecer un control total y directo de la administración regional, cuando lo más sensato y racional, debiera ser que la CGR incrementara y/o implementara sus propias Oficinas Regionales Descentralizadas, a partir de las cuales se hiciera un adecuado seguimiento y control de la gestión de las diversas entidades públicas y gobiernos (regionales y locales), sin necesidad de vulnerar autonomías.

Y ello no implica duplicidades ni más “burocracia”, en la medida que los responsables del Gobierno Regional (y locales) demandan el asesoramiento y/o apoyo de una unidad interna y dependiente, que les prevenga y/o accione ante situaciones administrativas anómalas susceptibles de corregir o de judicializar. Salvo que la CGR deseara mantener –por razones cuestionables- un “infiltrado” para sus fines de control y/o utilizar situaciones ex post para debilitar o exponer la calidad de la gestión en curso de los Presidentes Regionales… y Alcaldes, entre otros.

En el caso del MEF, y para no ser demasiado extenso, quiero dejar señalado que la normatividad sobre Ejecución Presupuestal -año a año- , establece una relación directa entre el Gerente Regional de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial (GRPPyAT) y el Presidente Regional, dejando de lado la participación y conocimiento de la Gerencia General Regional. Dicha relación de “jerarquización” o línea de acción presupuestal, quiebra las líneas de jerarquía funcional establecida en el Manual de Organización y Funciones (MOF) del Gobierno Regional, con lo cual deja en cuestión el nivel de responsabilidad técnico-administrativo que tiene la Gerencia General Regional con respecto al Pliego Presupuestal… para empezar.


=======
(1) No existen la regiones, se mantienen los departamentos sobre cuya jurisdicción se tiene una administración regional... a cargo de un Gobierno Regional.

viernes, abril 25, 2008

Pedro Pablo Kuczynski… ¿presidente?

Uno de los personajes más “destacados” de nuestra política (y economía... sin dudas), es el inefable PPK. Un personaje que aparece en nuestro medio cuando hay que realizar algún lobby a favor de sus empresas o empresas “amigas”, por lo general dedicadas al negocio del gas y del petróleo. Recordemos a Hunt Oil, para comenzar.

Evidentemente, su accionar no solo se limita a influir “técnicamente” sobre nuestros altos funcionarios y políticos, muy proclives a “abrirse” hacia las inversiones con alto nivel de beneficios… para el inversionista. No para el país. Sino también, a su desprendido afán por “aportar” su capacidad y experiencia empresarial (y contactos) en labores tan prosaicas y nada rentables para él, tales como ministro o… primer ministro.

Sacrificio que hace, desde luego, por su patria (¿Perú?)… y que merece ahora y siempre, desprendidos elogios y patrocinios de los más importantes y “representativos” medios del país… digamos RPP. De allí que, sus siempre oportunas “apariciones” o vueltitas por nuestro alicaído Perú, que sufre los desarreglos que él o sus “asesorados” han provocado en nuestra economía, y consecuentemente en el contexto político-social, son festejadas por los Raúles y Chemas, entre otros.

Claro, con el beneplácito del propietario y empleador, don Manuel Delgado Parker, propietario de los bienes de RPP, más no de las frecuencias radiales del Estado… que usufructúa a discreción. Un personaje que asume tiene el poder para encumbrar o desaparecer políticos… principalmente. Y, por supuesto, PPK siempre es una opción ante el desgaste –provocado- de presidentes y candidatos (as) que ya cumplieron su rol en el proyecto privado a largo plazo de los grupos empresariales, por seguir controlando y beneficiándose de nuestro país.

Un control y usufructo de nuestra economía, que ha de seguir generando pobreza y exclusión para los más y riqueza para los menos. Un sociedad, que en algún momento –como en el pasado no muy lejano- por sus propias necesidades y reivindicaciones, podría abrir las puertas del enfrentamiento y la inestabilidad, sino también de extremos como la violencia generalizada.

Precisamente, los PPK, así como muchos de nuestros “grandes” empresarios, generadores de las crisis, pero esencialmente voraces e irresponsables, clamaran –si no lo hacen ya- por una participación “más decidida” de nuestros soldados y policías… para proteger sus bienes y derechos “legítimamente” adquiridos. Es decir, una historia ya conocida, donde los políticos y/o congresistas siguen siendo “descartables” y donde la población como siempre… NUNCA LE TOCA SU PARTE DEL PAÍS…

martes, abril 01, 2008

Ministra Zavala... ¿jugando para Telefónica?

Dentro de 4 días deberá entrar en uso el agregado de un nuevo dígito (9) para la telefonía celular, en principio. Lo cual significa que de ocho dígitos que permite una cobertura numérica hasta 80 millones de números de celulares y fijos, pasaremos a una cobertura de hasta 800 millones de números o códigos...y cuya diferencia o incremento sería de 720 millones...

Dicho agregado no tendría nada de extraño si las compañías de telefonía, principalmente Telefónica del Perú (?), hubieran certificado o demostrado ante las instancias administrativas (MTC y Osiptel), que la demanda por el servicio se ha incrementado significativamente y que las empresas como tal, en una demostración de compromiso como inversores, han ampliado la capacidad de sus equipos e instalaciones lo suficiente como para asumir nuevos usuarios.

Asimismo, que las limitaciones técnicas demostradas hasta el hartazgo, y que motivó sanciones (?) de los organismos "competentes", a raíz de lo sucedido en Agosto pasado frente a las necesidades de comunicación derivadas del sismo del Sur, son situaciones superadas... desde luego, equipamiento y cobertura por medio.

Si ello no es así, entonces se estaría creando una situación mucho más peligrosa que lo que ha sido hasta ahora, no solo en términos de cobertura técnica del servicio, sino en cuanto a la seguridad interna. Me explico:

(a) El masivo uso de celulares que operan a base de chips, hace posible que un misma persona con un mismo equipo, pueda adquirir más de un chip (2, 3, ...10) y usarlo según discreción y para fines particulares, que no es el caso explicar...

(b) El uso indiscriminado, a pesar que pueda argumentarse que la adquisición se hace con la presentación del documento de identidad, y por lo tanto "identificable" su poseedor, no hace de ello una "garantía" de uso directo y "bien intencionado"...

Bien, si la venta de chips es el GRAN NEGOCIO de las empresas de telefonía, a pesar de que se exponga la seguridad de las personas e instituciones, al ser una vía para que sean usado por diversas organizaciones proclives a acciones delictivas, no se entiende como las instituciones vinculadas a promover la seguridad y paz ciudadana, como se suele llamar, no han evaluado la decisión de nuestra ministra Zavala y Osiptel...

Es evidente que el incremento de dígitos es una manera de ampliar su negocio sin tener que ampliar -necesariamente- la cobertura del servicio de comunicaciones telefónicas, en la medida que no es el número de chips con códigos asignados los que generan la demanda "efectiva", sino el número de unidades o aparatos, ya que el mismo equipo se usa para los diversos chips "intercambiables"...

En tal sentido, surge la natural suspicacia con relación a las motivaciones de nuestra ministra "responsable" del MTC, para haberse dado -con rapidez y premura- estas "facilidades" a las empresas de telefonía celular, para que poniendo la seguridad en cuestión, hagan el gran negocio del siglo... Salvo mejor parecer.

miércoles, marzo 12, 2008

¿Carretera o Ferrocarril?... una pregunta actualizada


Hace algún tiempo (septiembre, 2005), y a raíz de la polémica relacionada a la "Carretera Interoceánica", insertamos un articulo con similar título. Posteriormente, en el foro de "ReddeEnergía", volvimos a comentar el tema y la pertinencia sino la prioridad de las vías férreas. Hoy, después de haber escuchado al señor Presidente explicar satisfecho sobre el papel de la ministra Zavala (MTC), y particularmente sobre los avances y metas pendientes de miles de kilómetros de carretera para los próximos cuatro años, no puedo menos que relevar -a la vista del artículo inserto- la labor y visión de Estadìsta de la señora Cristina Fernández, la presidente de Argentina.

Por otra parte, es importante señalar -o reiterar tozudamente- que la decisión de los gobiernos nacionales (?): Fujimori, Toledo y el actual, con relación a la construcción (sea inversión pública y/o privada) SOLO de carreteras, y ningunear la de ferrocarriles, no tiene únicamente problemas de VISIÓN DE FUTURO, sino la de negocios rápidos y rentables...

Entendamos, construir carreteras frente a ferrocarriles, es menos "complicado", de menos "costo" -es un decir-, técnicamente "menos exigente", y sobre todo, se deterioran rápidamente -10 a 15 años, con "suerte"-... y requiere varias "inversiones adicionales" de mantenimiento o "reacondicionamiento"... mientras, los ferrocarriles duran ciento de años, con mantenimiento adecuado y, a la larga, la mayor inversión -ni tanto- inicial tiene un retorno económico-financiero mayor... para empezar.
Pero, leamos...


Argentina promete un "salto a la modernidad" en el sistema ferroviario

La presidenta Cristina Fernández lanzó la licitación de una línea ferroviaria que unirá La Plata con Buenos Aires. Prometió mejoras en el sistema de trenes.

por AméricaEconomía.com

La presidenta argentina Cristina Fernández admitió este martes que existe “deterioro” en el sistema de trenes del país, aunque prometió que los proyectos oficiales de renovación en el sector serán un “salto a la modernidad”.

Mientras se debate por el estado del sistema de trenes y el avance de proyectos para construir dos trenes de alta velocidad, Fernández de Kirchner lanzó este martes la licitación para obras de infraestructura en la línea ferrocarril Roca, que une la ciudad de La Plata(capital de la provincia de Buenos Aires) con la Capital Federal.

La mandataria indicó que “de todos los servicios ferroviarios que se han abandonado”, la línea Roca “es la más deteriorada” y describió las obras proyectadas para ese servicio como “un salto a la modernidad”.

“Esta obra junto con toda la renovación del sistema ferroviario es un salto a la modernidad”, dijo y agregó: “Estas obras no sólo hacen a la modernización. Son además un gesto de justicia hacia un sector del conurbano (bonaerense). El sur que siempre estuvo muy abandonado en el sistema ferroviario”.

Argentina proyecta construir dos trenes de alta velocidad (TAVE), que unirá Buenos Aires, Rosario y Córdoba (las tres principales ciudades del país), y otro que recorrerá el trayecto desde Buenos Aires hasta la ciudad costera de Mar del Plata.

La empresa alemana Siemens manifestó recientemente a la prensa local su voluntad de participar en el proyecto, aunque quedó afuera de la licitación. La intención de la firma es ser contratada por el consorcio que ganó la licitación, para trabajar en la parte eléctrica del proyecto.

En tanto, el embajador francés en Buenos Aires Frédéric Baleine du Laurens sostuvo que el financiamiento del tren bala Buenos Aires-Rosario-Córdoba, adjudicado a la francesa Alstom, está sujeto a que la Argentina logre un acuerdo con el Club de París, con quien tiene una deuda de poco más de 6000 millones de dólares, publicó el diario La Nación.

Con información del diario: La Nación

viernes, marzo 07, 2008

¿Prensa Libre o prensa alineada?...

Una pregunta, si se quiere capciosa, motivada por el artículo de César Hildebrandt en La Primera. El mismo que, incluido como imagen, ha dado pié para examinar los artículos y/o titulares de los medios "más representativos" de la prensa peruana, relacionados con el tema de Ecuador-Colombia frente a la circunstancias de la muerte de miembros de la FARC...

Sin embargo, más allá de los enfoques -interesados o no-, se desliza un factor o elemento que viene orientando la política de "seguridad interna". Esto es, establecer una línea directa y no cuestionada de vincular cualquier acto opositor -y sus promotores-, como parte de una escalada de "desestabilización" del gobierno propiciada por elementos "terroristas"... financiados por gobiernos "dictatoriales" y enemigos de la democracia...

De hecho, no hay evidencias que sustenten INDUDABLEMENTE que las situaciones son de tal naturaleza. Sin embargo, para sectores "anticomunistas" del gobierno y/o empresariado, NO HAY DUDAS que estamos frente a una "guerra interna" que atenta contra la prosperidad de nuestro país, por lo que hay que dar combate sin cuartel a los "neo-terroristas"...

Es evidente que, cualquier opción hacia políticas de intolerancia política -valga la redundancia- sino de macartismo criollo, no abunda a favor del gobierno ni de sus compromisos electorales; por el contrario, tenderá a que un partido político con historia y cercano a los sectores más desfavorecidos, asuma un nuevo PASIVO... que el empresariado ("12 apóstoles") les endosó con inteligencia y gran estilo. Es decir, el APRA vuelve a oir sus cantos de sirena y expone lo que les resta de credibilidad...




La República, 07 Marzo...

Entrevista a: Enrique Bernales B., Director Ejecutivo de la Comisión Andina de Juristas (CAJ)

(...) "CHÁVEZ ES UN PELIGRO PARA LA PAZ DE LA REGIÓN"


¿Qué saca Hugo Chávez de esto?, ¿por qué propiciar una situación prebélica con Colombia?

Es que el proyecto que imagina Chávez no es un proyecto estrictamente venezolano. Él piensa en una especie de interpretación atemporal del pensamiento de Bolívar y tiene una lógica expansiva, expansiva vía política, expansiva vía el uso de los dólares venezolanos, y, en última instancia, puede ser expansivo también en el terreno militar. Yo no tengo ningún inconveniente en decir que el señor Chávez se está convirtiendo en un grave peligro para la paz y la estabilidad política de la región en su conjunto.

Y ¿qué podríamos hacer al respecto?

Buena pregunta... pero hay que remitir esa pregunta principalmente a los hermanos venezolanos. Ya lo han tolerado bastante y dentro de poco tiempo el señor Hugo Chávez terminará su mandato. Supongo que serán firmes para evitar cualquier nuevo intento reeleccionista de este señor. (...)

Angel Paéz, La República (07Mar)

Capturan a traficante Viktor Bout cuando cerraba venta de misiles a las FARC


(…) “En 2005, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó el congelamiento de todos los bienes de Bout y Smulian, acusándolos de armar a grupos terroristas. Les espera 15 años de prisión. Por la cantidad de material de guerra que pensaba adquirir las FARC, todo indicaba que se preparaba para una gran ofensiva contra el gobierno de Álvaro Uribe”. (…)”



martes, marzo 04, 2008

El CIP y los contratos de Camisea

Por considerarlo de interés nacional, me permito insertar la Nota de Prensa emitida por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), la misma que es suscrita por su Decano, el Ing. Carlos Herrera Descalzi, ex Ministro de Energía y Minas.


NOTA DE PRENSA : LO QUE NO SE DICE DE LOS CONTRATOS DE CAMISEA

  1. No se dice que el contrato de Camisea que se cuestiona hoy, NO es el contrato original que firmó el Ing. Carlos Herrera Descalzi cuando fue Ministro.
  2. No se dice que ese contrato original, firmado durante el Gobierno de Transición por Herrera Descalzi, protegía a los peruanos asegurando su demanda interna de gas por 20 años renovables.
  3. No se dice que el contrato original fue cambiado en el régimen posterior, para beneficiar a Hunt Oil, permitiéndole tener la potestad de decidir la exportación de cualquier gas habido o por hallar y quitándole la seguridad energética del mercado interno.
  4. No se dice que cuando se produjeron esas modificaciones en perjuicio de los peruanos, Hunt Oil no se quejó de que "le cambiaran las reglas de juego".
  5. Tampoco se dice que la modificación del contrato original, que ahora pretende consignarse como "error", esconde una serie de "equivocaciones" sistemáticas que no tienen sustento lógico, por lo que DEBE investigarse para dilucidar si existieron "incentivos" para lograr estas modificaciones perjudiciales a los peruanos.
  6. Tampoco se dice que, cada vez que un funcionario público sale a anunciar mayores reservas, éstas no tienen un real sustento pues no han sido certificadas.
  7. El gobierno tiene la obligación de garantizarnos, y nosotros los peruanos el derecho de exigir, QUE SE REGRESE AL CONTRATO ORIGINAL DE CAMISEA, cuyas modificaciones fueron y son un atentado a la estabilidad jurídica y seguridad energética del Perú.

Lima, 29 de Febrero de 2008

ING. CARLOS HERRERA DESCALZI
Ex Ministro de Energía y Decano del Colegio de Ingenieros del Perú

sábado, marzo 01, 2008

Kosovo y la política exterior peruana

La decisión de nuestro gobierno de reconocer a Kosovo como país independiente, es no solo sumamente curiosa, sino también bastante precipitada. Salvo que nuestra cancillería haya reunido con anticipación los elementos de juicio necesarios para responder a la eventualidad (?) del suceso. De otra manera, estaríamos ante una decisión "solicitada" y que se ha actuado sin medir la conveniencia de una situación que no ameritaba una respuesta "inmediata". Decisión vinculada a un tema que, desde una posición pragmática, devenía en un asunto de relativa importancia.

Para mayor ilustración del asunto Kosovo, me permito insertar un artículo de Alán Kasáev incluido en el medio Red de Prensa No Alineados (www.voltairenet.org).


(Fuente: Ria Novosti, 20/ 02/ 2008)

Cuando la Unión Europea y los EEUU no quieren respetar el derecho internacional ni los tratados de la ONU

La independencia de Kosovo y lo que ocurre en realidad

Alán Kasáev

Como estaba previsto, en estos días la provincia serbia de Kosovo proclamó su independencia, y ahora, el auditorio político internacional está a la espera de cuáles serán los países que reconocerán esa independencia.

Esos reconocimientos son importantes y no obstante, son insuficientes para que esa provincia sea considerada como un país legítimo. La legitimidad internacional de Kosovo se producirá únicamente después de que sea admitida en la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La admisión de Kosovo en la ONU encierra dificultades. Según el artículo 4 de sus estatutos, la organización está abierta a los países dispuestos a observar sus estatutos y en condiciones de cumplir criterios establecidos por la ONU. Hasta aquí todo parece transparente y absolutamente factible, pero el mismo artículo estipula: "el ingreso de cualquier país a la ONU se realiza mediante resoluciones de la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad (CS)".

Por consiguiente, el CS, donde rige el principio del veto, se convierte en el organismo clave para la solución de los asuntos relacionados con el ingreso de un país a la ONU. En casos como este, incluso el organismo máximo, la Asamblea General, que se reúne anualmente, no puede pasar por alto la autoridad del CS.

La Asamblea General, sólo aprueba por mayoría simple los asuntos que no hayan motivado situaciones de conflicto en el seno del Consejo de Seguridad. Y en el caso del ingreso de Kosovo a la ONU, existen discrepancias muy profundas en relación a la legitimidad de su independencia, y por ahora, y es muy poco probable que el CS pueda solucionar ese contencioso.

Rusia puede vetar sin ningún problema cualquier decisión relacionada con la problemática de Kosovo que no convenga a Moscú. Mas o menos la misma postura, aunque públicamente más moderada ha adoptado China, otro miembros permanente del CS.

El reconocimiento de Kosovo por parte de China es poco probable porque desde hace más de 60 años ese país lucha contra el reconocimiento de Taiwán, un asunto en que las autoridades chinas no están dispuestas a ceder, y por consiguiente, no están interesados en que surja un precedente.

También son pocas las posibilidades de que la situación de Kosovo se pueda solucionar en el marco del Consejo de Europa (UE). Actualmente, el reconocimiento de la independencia de Kosovo se desarrolla en abierta violación del principio de consenso que rige en la UE. Al menos dos miembros de la UE, España y Chipre están en contra de reconocer la independencia de Kosovo, y los países que apoyan esa independencia sólo podrán limitarse a formar un grupo de Estados simpatizantes.

Esos simpatizantes presionarán con el peso de la mayoría el resto de los países adversos o indecisos, y en el futuro, esa presión tendrá consecuencias impredecibles, sobre todo para aquellos países que aspiran ingresar a la UE. Algunos de esos candidatos tendrán que aceptar la voluntad de la mayoría en detrimento de sus propios intereses nacionales al tener situaciones parecidas a las de Serbia y Kosovo.

Entre esos países se pueden incluir países importantes para Europa como Georgia, Armenia, y Azerbaiyán, candidatos potenciales de la UE y al mismo tiempo miembros de Consejo de Europa, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE), la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y otras entidades pan-europeas. A propósito, Kosovo deberá ingresar en esas instituciones, indispensables para los países europeos.

¿Qué puede ocurrir si Kosovo es reconocido por Estados Unidos, los ocho países principales de Europa y otro centenar de países de otras regiones del mundo?
Resultará la aparición de un país con un estatuto jurídico muy extraño y complicado en el actual sistema del Derecho Internacional.

Kosovo no será miembro de la ONU y quedará fuera del sistema de seguridad europeo, que por el momento se basa en la OSCE. Tampoco quedará bajo la jurisdicción del Consejo de Europa y sus estructuras jurídicas como el Tribunal de Derechos Humanos. También quedará fuera del marco del Oficina de Instituciones Democráticas y Derecho Humanos (OIDDH) de la OSCE.

En otras palabras, la aceptación por parte de ciertos países impedirá a Kosovo superar las barreras para su reconocimiento internacional y bloqueará su inserción en el marco del Derecho Internacional. Al mismo tiempo, Kosovo permanecerá como una zona donde no se cumplen compromisos y garantías internacionales serias.

En base a esto, tanto para Europa, como para el resto de los países del mundo será un enigma si en Kosovo funcionarán los estatutos democráticos, si habrá elecciones libres y democráticas y también si se respetarán los derechos humanos. Tampoco se sabrá el funcionamiento de institutos clave para el funcionamiento de cualquier Estado como por ejemplo, los asuntos relacionados con la seguridad y la defensa.

La región kosovar quedará fuera de la zona del control internacional, lo mismo que las actividades de aduana, instrumento indispensable para evitar que en Europa aparezca un "agujero negro" para la venta de contrabando de autos robados o artículos valiosos. Actualmente, los países miembros del incipiente club de amigos de Kosovo se abstienen a responder sobre los interrogantes anteriormente planteados e incluso rechazan la posibilidad de que esos problemas existan.

(...)

sábado, febrero 16, 2008

La "Ley de la Selva"... en contexto.

El día 15 de los corrientes, en el medio digital "Red Voltaire" (Red de Prensa No Alineados - http://www.voltairenet.org), se inserta un articulo de Sylvia Ubal (sylviaubal@gmail.com) sumamente interesante y de actualidad, dado el debate que se viene haciendo en nuestro país con relación a la denominada "Ley de la Selva". El mismo, en su integridad, me permito ponerlo a consideración vuestra.

El amazonas es el rió mas caudaloso del planeta, por su presencia los niveles de pluviosidad son muy altos en la región, se encuentra casi en su totalidad en la zona tórrida, a pocos metros sobre el nivel del mar, con una temperatura altísima; todos estos factores, unidos, dan al planeta un equilibrio y dan a esta zona una exuberante vegetación, fauna exótica, flora indiscutiblemente bella, paisajes increíblemente hermosos, en general un tesoro natural a conservar.

El Gobierno de Brasil exige que los países industrializados, se preocupen de sus propios problemas ambientales, lo advirtieron hoy tres ministros brasileños del medio ambiente Marina Silva; Relaciones Exteriores, Celso Amorim, y Ciencia y Tecnología, Sergio Machado Rezende en una columna de prensa titulada, `La Amazonia no esta en venta, publicada hoy en la pagina editorial del diario Folha de Sao Paulo “Aquellos que con buena intención y con razón, se preocupan por el clima del planeta, deberían dedicarse a influir en sus propios gobiernos para promover un cambio de modelos sostenibles de producción y consumo de utilización de energías no renovables”, aseguran representantes del gobierno brasileño.

“Brasil espera que los países industrializados, responsables por el problema(del efecto invernadero y los cambios climáticos), cumplan sus obligaciones de reducción de emisiones (de gases contaminantes), ´Estamos cuidando de la Amazonia de acuerdo con modelos de desarrollo basados en principios sustentables definidos por la sociedad brasileña, la Amazonia es un patrimonio del pueblo brasileño y no esta en venta , advirtieron los ministros.

Pero las buenas intenciones de las autoridades del gobierno brasilero, sufre las presiones de los países industrializados, como lo demuestra un reportaje en el diario británico Sunday Telegraph, donde el Secretario de Medio Ambiente, David Milliband, estaba promocionando una propuesta para un consorcio global para comprar y vender árboles en el Amazona, además se refería a un plan para privatizar la Amazonia con el fin de frenar la devastación de la selva.

Las declaraciones provocaron fuertes reacciones en Brasil y llevaron al Gobierno de Reino Unido a divulgar una nota oficial para desmentir la versión. ´Deje muy claro que el interés del Gobierno de Reino Unido no es apoyar o promover la compra de la selva amazónica, sino el de trabajar con los colegas brasileños (y de otros países) para apoyar el manejo forestal sostenible´, según la nota firmada por Milliband. Con frecuencia vemos circular noticias sobre el interés de personas, y gobiernos extranjeros con relación a la región amazónica. Recientemente surgieron en el exterior iniciativas para adquirir tierras en la Amazonia con fines de conservación ambiental ante las preocupaciones por los cambios climáticos. Sobre la devastación de la Amazonia, los tres ministros afirman que el programa brasileño de combate a la deforestación ya ha logrado importantes resultados y que, mientras se respete su soberanía, Brasil esta dispuesto a aceptar la cooperación de otros países en esta área.

Pero los técnicos al servicio de las transnacionales han demostrado tener una ilimitada capacidad de inventiva para servir mejor a quienes les pagan. Nada es imposible, ni absurdo, ni inmoral para ellos. Entre sus más recientes logros, figura el haber conseguido poner en venta a la propia naturaleza bajo el disfraz de los llamados “servicios ambientales”. Expresiones como “venta de oxígeno” y “venta de sumideros de carbono” son ahora moneda corriente, y en particular en el Perú Funcionarios del Gobierno de Perú, consultores, certificadores, ONGs conservacionistas nacionales e internacionales como por ejemplo The Nature Conservancy y Conservation International entre otras, organismos de Naciones Unidas, agencias de cooperación, bancos privados y grandes multinacionales, se esmeran por obtener su tajada de este gran pastel, estimado en miles de millones de dólares. Al mismo tiempo, ellos u otros compran y venden biodiversidad, conocimientos tradicionales, conservación de recursos hídricos. Lo que sea, por dinero y poder.

La soberanía y los derechos de los pueblos se enfrentan al robo y al engaño de los mercaderes, bajo la consigna de que la naturaleza no es una mercancía y que no está en venta. Así de sencillo y así de profundo, pero estas comunidades tienen que enfrentar a los que por un mecanismo u otro estas empresas fraudulentas se apropian de lo que no es suyo y adquieren los derechos y el control sobre los territorios, bien a través de la compra de tierras o bien a través del manejo de mal llamados proyectos de conservación y expulsan a las poblaciones locales. La propiedad de los “servicios” pasa entonces enteramente a sus manos, para ser prontamente comercializados en el mercado internacional.

El segundo mecanismo consiste en lograr, a través de la firma de un contrato con representantes de las comunidades, el derecho al usufructo del bosque y por ende de sus “servicios”. Tales contratos, en general obtenidos en forma fraudulenta de poblaciones desinformadas acerca de su real alcance, otorgan a los compradores derechos ilimitados de uso sobre algunos o todos los “servicios” que brindan los bosques. Por unas monedas, los engañados habitantes de los bosques pierden su soberanía sobre los mismos, que pasan a ser “manejados” por los vendedores y compradores de “servicios ambientales”, y es decir de las trasnacionales.

Sin embargo, a medida que el proceso avanza, esos dos mecanismos están siendo crecientemente cuestionados por las comunidades afectadas, que alzan sus voces en defensa de sus derechos. Tal situación se evidenció hace unos pocos días en Ecuador.

En efecto, en diciembre de 2007 se llevó a cabo en la Amazonía ecuatoriana un encuentro internacional denominado “Servicios Ambientales: la Naturaleza como Mercancía”, al que asistieron representantes de todas las nacionalidades indígenas del país, así como de otras poblaciones tradicionales y de ONGs nacionales e internacionales. Luego de haber debatido ampliamente sobre el tema, los participantes declararon unánimemente: “la NULIDAD de contratos, convenios y proyectos que contemplen la venta de servicios ambientales.” En su declaración se incluyeron muchos otros aspectos, entre los cuales se destacan los siguientes: “Rechazamos todas las iniciativas que contemplen la venta de Servicios Ambientales en territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades campesinas y afroecuatorianas. Y los proyectos que afectan las comunidades, tales como represas hidroeléctricas, plantaciones forestales y otros.

Rechazamos en nuestras comunidades la firma de nuevos contratos de Venta de Servicios Ambientales con ONGs nacionales o internacionales, municipios o empresas privadas. Rechazamos rotundamente la presencia en los territorios de los Pueblos Indígenas y comunidades campesinas y afroecuatorianas de las organizaciones tales como GTZ, Conservación Internacional, The Nature Conservancy, Ecolex, Ecociencia, Fundación Natura, Arco Iris, Antisana y de las empresas trasnacionales Rechazamos los proyectos de bioprospección y biopiratería, que vienen disfrazados de investigaciones científicas, que pretenden adueñarse de nuestros recursos naturales y de los conocimientos ancestrales asociados a ellos.” En definitiva, esta declaracion constituye un importante y muy oportuno mensaje desde la Amazonia al mundo, alertando a los pueblos acerca de los peligros de este comercio de “servicios ambientales” y denunciando a quienes asi pretenden apropiarse de los territorios indígenas.

El presidente de Perú en una entrevista publicada el 21 de enero en el diario español ABC dijo:"Hay que aprovechar la madera y renovarla es una posibilidad de generar trabajo haciendo inversión. Estamos en un mundo ideológico que dice que no se puede tocar la Amazonia porque es parte del idilio del comunismo primitivo", sostuvo. Pero el interés del gobierno de poner en venta terrenos de la Amazonia ya había sido adelantado por García antes en un artículo de opinión publicado en el diario local El Comercio. Las intenciones mercantilistas del Presidente Alan García expresadas en la prensa el "Perro del Hortelano" se comienzan a materializar. E incluso el mismo Antonio Brack, ayer en el programa Prensa Libre comentó la importancia de la propiedad y titulación de los terrenos amazónicos antes de desarrollar cualquier actividad productiva.

Los especialistas aseguran que García sólo da prioridad al factor económico de la inversión sin tomar en cuenta la situación real de esos terrenos, que conforman un área de gran riqueza natural, y tampoco a los habitantes de la zona, muchos de ellos indígenas.

El Poder Ejecutivo busca dar en concesión las tierras de la amazonía, supuestamente en zonas desérticas, para favorecer a grandes consorcios multinacionales que quieren copar el negocio de la captura del carbono, que en los últimos años viene dando grandes ganancias, advirtió José Álvarez Alonso, investigador del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana. y agrego “el hecho de que los grandes y fuertes se comerán a los débiles, o por que sus disposiciones están orientadas a la zona amazónica agreste, inhabitable y salvaje del oriente del Perú”.

También manifestó que “Vemos que hay inversionistas interesados en el negocio de canje por la captura del carbono. A través de mecanismos que se definieron en Kyoto y en Bali, se esta pagando bonos por captación de carbono, entonces hay un gran negocio ahí. Y se va a prestar a incentivos perversos, hará que la gente deforeste para hacerse de la propiedad”.

Álvarez aclaró “que en la amazonia peruana no existen grandes extensiones de terreno en estado de abandono como asegura el Presidente de Perú para justificar la concesión de extensas hectáreas de terreno”.

“Todos saben que van a encontrar mil o diez mil hectáreas deforestadas sin ningún tipo de derechos. Todos tienen derechos que ahora pretenden ser ignorados por el hecho de no tener papeles, no tener títulos”, recalcó.

Debemos de acotar que el Banco Mundial, esta financiando proyectos de ganadería y colaborando con la deforestación en la selva Amazónica al Norte del Brasil, esta afirmación es de un informe elaborado por la organización no gubernamental (ONG) Amigos de la Tierra.

Amigos de la Tierra revelan un crecimiento de la ganadería en la región en los últimos cinco años y el área deforestada en la Amazonia en 2007 representa 18% de toda la selva amazónica brasileña. Sin embargo, las dimensiones de los daños generados por esta producción en gran escala aún son ignoradas por órganos del poder público e instituciones financieras.

Entre los proyectos utilizados para intensificar esta actividad esta la construcción de mataderos para el ganado. Y además se sabe por medio de la prensa que gobiernos extranjeros han tenido la iniciativa de adquirir tierras en la Amazonia. El informe apunta que el alto valor de los recursos disponibles para grupos exportadores de carne bovina permitió la construcción de más de 200 mataderos en la Amazonia, pero solo 87 de ellos emiten hasta 12 mil millones de toneladas de gas carbónico (CO2), gas generador del efecto invernadero.

En la página 14 del diario La República de Lima del día de domingo, se informa que el Ministro de Agricultura Ismael Benavides ha enviado al Congreso un proyecto de ley que facilita la venta de 4 millones de hectáreas deforestadas de un total de ocho millones, ubicadas principalmente, en la zona de la selva amazónica y agregó que "hay una ley en el Congreso para permitir realizar las tareas de reforestación, de manera que podamos conseguir que la inversión privada fluya a la selva. También les ha comunicado a los habitantes de la zona amazónica, que su territorio será concesionado y que tendrán que obedecer y adecuarse a las normas. Y que el centro de operaciones tendrá sede en la provincia de Lima, de la capital de Perú.

Este domingo 3 de febrero se dio a conocer un nuevo caso de venta fraudulenta de parcelas en la Amazonia. En este caso, en Brasil se arrestaron a tres ciudadanos estadounidenses por vender terrenos de la Amazonía a través de la Internet, y a nombre de una fundación ambientalista bajo la responsabilidad del cantante de música inglés Sting.

Diversos reportes de prensa indican que el matrimonio estadounidense Donald y Mary Davis, y el brasileño Joao da Cruz Veloso, naturalizado norteamericano, vendieron bonos valorados entre 25 y 100 dólares por medio del sitio de Internet de la Rainforest Foundation (Fundación del Bosque), la fundación patrocinada por Sting. La organización aseguraba a sus donantes que a cambio de su dinero recibirían parcelas de tierras protegidas en el mayor bosque del mundo.

El caso es trágico pero se apoya en una práctica que se está diseminando en toda la Amazonia: ofrecer en "venta" sea directamente, o bajo diversas formas de patrocinio o apoyo, áreas de bosque tropical destinadas a la conservación.

Es un procedimiento por el cual la protección de la Naturaleza se vuelve dependiente de un mecanismo de mercado, a su vez usado por muchos gobiernos y varias organizaciones no gubernamentales. Más allá de sus intenciones, lo cierto es que esa estrategia refuerza una visión mercantilista de la Amazonia.

El jefe de la policía del Brasil, Geraldo Araujo, dijo que los arrestados fueron acusados de fraude y que podrían ser deportados porque la tierra que "vendieron" eran propiedad del estado. La policía también incautó un paquete de títulos de terrenos aparentemente falsificados, comprobantes de depósitos bancarios y material publicitario de la Rainforest Foundation
.

miércoles, febrero 13, 2008

Los bancos: ¿parásitos de la economía?

Empecemos por el principio, visto que lo de parásito es entendible por todos y que se refiere a la relación entre la utilidad que una institución presta a la sociedad, y lo que toma de ella. Bien, el dinero, hace muchísimos años, aparece como un medio formal para facilitar el intercambio de productos, básicamente. Desde luego, ello constituía una necesidad para superar la etapa de una economía de trueque o intercambio directo, donde el “valor” de cada mercancía -bien o producto- estaba basado en la necesidad y/u oportunidad de tenerlo o disponer de ella, tanto como de la menor utilidad que le significaba el producto que se entregaba en trueque. Evidentemente, este mecanismo de trueque implicaba más complejidad que el realizar el intercambio de mercancías mediante el uso de una unidad de referencia, en este caso la moneda (o dinero).

En términos generales, el dinero como unidad de intercambio, significó un cambio fundamental en los procesos productivos en la medida que permitía hacer más fluido el intercambio –y comercio- de bienes, de manera tal que se estableció la relación:


Es decir, una mercancía se cambiaba por dinero y con este se adquiría otra mercancía y así sucesivamente. De hecho, hasta aquí y salvo los criterios de valoración de las mercancías, el mecanismo funcionaba. En este, desde luego, los bancos facilitaban tanto los servicios de custodia (depósitos) de los dineros excedentes del proceso de: producción, traslado y venta de las mercancías, como de préstamos (colocaciones) para quienes estaban insertos en el proceso y requerían incrementar o diversificar su producción, traslado y venta en los mercados.

Sin embargo, y con el paso de una economía basada en la PRODUCCIÓN, en la cual el comercio constituía solo la fase de realización (traslado y venta) de la misma; a una economía basada en el intercambio de mercancías (COMERCIO), donde la producción se reduce a un dato económico y se relativiza todo su contenido económico y social, tanto como sus implicancias políticas y ambientales, aparece –o se generaliza- un entorno de “negocios”, en el cual la relación anterior se transforma en:


En dicho entorno, donde los mecanismos de especulación pasan a ser predominantes, la banca “comercial” -o el sistema financiero en sí- por criterios de “rentabilidad” empieza a jugar un rol preponderante, toda vez que al insertarse en la fase de comercio-consumo, reduce los tiempos de retorno de los capitales prestados. Dejando, la etapa de producción, excluidas -en la medida de lo posible- por su bajo nivel de “rentabilidad”; es decir, mayores plazos y por lo tanto mayores “riesgos”.

La actividad de las entidades bancarias “comerciales”, en el caso de nuestra economía, no solo ha implicado favorecerse con cambios en la normatividad -promovida entre 1993 y 1996 por el “sistema financiero” y sus lobbies- para obtener no solo una mayor discrecionalidad en su accionar, entre las que sobresalen la “legalización” de altos spread (diferencial entre tasa activa y pasiva) y los altos cobros por “comisiones” y morosidad; sino también -lo más grave-, mantener en riesgo la estabilidad económica a través de la creación de dinero -acción reservada al BCRP-, mediante las tarjetas de crédito; cuyos efectos sobre el consumo y la inflación, son hartos conocidos.

Discrecionalidad que les permite apropiarse de grandes monto de recursos financieros sin aportar mayores facilidades o servicios hacia el sector productivo, a fin de estimular el empleo y los ingresos... que a la larga les favorece, pero no pueden esperar por exprimir al máximo el dinero de los depositantes. No dudo que alguien piense que “ése es su negocio”. Precisamente, “ése es el problema” para una economía.

Para muestra un botón: entre el periodo 2000 y 2007, el monto nominal de recursos financieros extraídos por intereses cobrados en colocaciones -préstamos varios-, y luego de los ajustes por encajes bancarios, fue de 12,500 millones de soles. De dicho monto, solo correspondió a los depositantes -dueños de los recursos prestados- un estimado de 2,555 millones; es decir un 25% del total. La pregunta es: ¿qué explica que los bancos tengan que apropiarse de casi 10,000 millones de soles (75%) de los recursos -en su mayoría- ajenos?. La respuesta inmediata es: Las leyes vigentes, propuestas por los que tienen el poder real en la economía, y luego aprobadas y promulgadas por el Legislativo (Congreso) y el Ejecutivo (Presidente), respectivamente. Lo curioso... es que ambos "poderes" del Estado son elegidos por los ciudadanos-depositantes... ¿O me equivoco?.

Una anotación final. Antes del 1993, cuando una persona depositaba 100 soles en una cuenta de ahorro, y regresaba después de 12 meses, se encontraba con su depósito y un poquito más... Ahora, y después de la “Ley de Bancos” y “Nueva Ley de Bancos”, uno regresa a conocer su saldo y se encuentra que no solo no hay nada, sino que “debe” algo más... por mantenimiento de cuenta. Es decir; trabajaron mi depósito y además tengo que pagarles... Y claro, no he hecho referencia alguna a como ambas leyes han sentado las bases para las quiebras de bancos... y que los gobiernos de turno, para no perjudicar a la libre empresa y libre mercado, viene asumiendo -recursos fiscales, mediante- con gran beneplácito. ¡No faltaba más!.

domingo, febrero 03, 2008

SNI, Farah y Alan... noticia y comentario

(Lima - Diario "Correo" - 3.Feb.08) - García a favor de incentivar reinversión de utilidades.- Tambien estuvo de acuerdo con pagar impuestos en dólares, señala SNI.

El presidente Alan García sostuvo ayer una reunión con el titular de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Eduardo Farah, en la que este último le planteó, entre otros puntos, la necesidad de promover la reinversión de utilidades, principalmente para impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas
.

COMENTARIO: La política económica de un país con un manejo serio y responsable, se hace planificadamente y no por pedidos (¿delivery politics?) de grupos empresariales "privilegiados" e interesados en mantener en alza sus beneficios. Desde luego, al margen si afecta o no a otros sectores empresariales... sin o con poca "llegada" al gobierno.

“Fue una reunión informativa con el Presidente, quien al final me dijo que coincide conmigo en los temas de reinversión de utilidades y en la posibilidad de pagar impuestos en dólares”, precisó.

COMENTARIO: El señor Farah, sutilmente, nos dice que convenció al señor presidente García de "sus" propuestas... o del grupo de amigos y/o socios. Gente que tiene "mucha experiencia" sobre reinversión de utilidades. Lo mismo hicieron con Belaúnde en su segundo mandato... quien les concedió la reiversión de utilidades en SELVA para crear y/o reforzar industrias. Dicha medida implicaba una propuesta (al MEF... cuando no) de un programa de inversiones por un plazo de 3 a 5 años, con cargo a ser financiadas con las utilidades.

Pasados los años, solo quedaron terrenos eriazos o purmas bajas, rodeados de alambrado de púas y con un cartelito despintado: "Inversiones XX", "Empresas YY"... y de las plantas industriales o plantaciones, nada de nada... salvo algunas donde la inversión "hecha" no se correspondía a lo "aplicado" según las cuentas presentadas. ¿Alguién (el MEF por ejemplo) investigó la "gran estafa...?. ¡No se oye, Padre!.

Farah señaló a Correo que recordó al presidente de la República que Chile hizo crecer su economía en base a la reinversión de utilidades, permitiendo que las empresas tengan incentivos para destinar parte de sus ganancias para capital de trabajo. “Un mecanismo de este tipo permitiría crecer a las Pymes, que aún no tienen tanta facilidad para acceder a los créditos del sistema financiero, como si lo tienen las grandes empresas”, agregó.

COMENTARIO: El señor Farah -y sus "representados"-, tratan de hacer comulgar al presidente con molino de piedra. No otra cosa significa su interés por las PYMES (¿?) y la necesidad de aliviarles su "carencia" de capital de trabajo. El mismo que es aplicado básicamente a la compra de insumos... porque los salarios no se pagan diariamente.

Es evidente que les preocupa que los pequeños industriales y clientes de los "dueños" de la SNI, no tengan acceso a la banca y que ellos no puedan -o les resulte riesgoso- darles crédito por ventas; sin embargo, no dicen que en ello tiene mucho que ver la retracción del mercado, aún entre los más pobres consumidores.

Además, el punto central es: Porque el Estado debe trasladar recursos fiscales -vía reducción de impuestos- para que los empresarios "protegidos" logren una más rápida acumulación de riqueza. O es que tenemos empresarios que por un lado reclaman la LIBERTAD de acción (libre empresa, libre mercado, etc.), y por otra demandan o exigen al Estado su PROTECCIÓN (menos impuestos, pago en dólares, menos controles, etc.). Mientras, no les importa si al GRAN resto de empresarios no representados y la población (empleada o no, y consumidora toda)... se los come el tigre. ¡Muy bonito!.

El presidente de la SNI también habló con el Primer Mandatario sobre la posibilidad de que los exportadores paguen sus impuestos con dólares, para evitar que las empresas, cuando reciban el pago de sus mercancías, los cambien a nuevos soles.

COMENTARIO: Eso sería justo, para las empresas que lleven -de manera permanente- su contabilidad en dólares. Como ello no es así, sería una medida coyuntural y con la finalidad de trasladar sus "pérdidas" cambiarias hacia el Fisco... como siempre.

MAS DATOS
Hace poco el Ministerio de Economía y Finanzas desestimó dar incentivos (reducir el Impuesto a la Renta) a las empresas que reinviertan sus utilidades, desconcertando a los empresarios que observaron en esa posición un retroceso de lo que se había avanzado en este sentido.

COMENTARIO: De hecho, nuestros amigos "empresarios" están compitiendo por la torta fiscal. Como hay superávits (dice el MEF), y no se puede gastar e invertir los mismos para no afectar las metas (¿?) de inflación, entonces los representados por Farah y "amigos" vinculados, claman por "transferir" los recursos a los "pobres" empresarios quienes "si saben" dinamizar la economía (más poroducción, más empleos, más ingresos...). ¡No faltaba más!... Porque la redistribución o "goteo"... empieza por ellos. COMO SIEMPRE... y con apoyo del MEF.

jueves, enero 31, 2008

Perú: Banco de la Nación... en la mira.

Desde hace algunos años, los bancos dominantes del sistema financiero nacional, por no decir todos, han articulado sus intereses con la "operatividad" de los responsables del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP's (SBS). Uno de los objetivos, entre los muchos "en cartera" y los "ya ejecutados" -tales como los salvamentos de bancos a raíz de la crisis financiera del 1998/2001-, es el caso del Banco de la Nación, entidad financiera-comercial de propiedad estatal y que cuenta con la red más extensa de filiales a nivel nacional.

Precisamente, dicha red de agencias que llega hasta localidades más alejadas y de menor población del interior del país, deviene en el motivo de un preferente interés por parte de los operadores financieros-bancarios. Evidentemente, lugares en donde la banca "comercial" no le interesa instalar agencias por razones de "rentabilidad operativa".

En primer lugar, porque dicha red les permite -vía acuerdos poco onerosos- brindar servicios más amplios a su clientela y cuyo costo de los servicios (giros, transferencias, etc.) a sus clientes, comparado con lo abonado a favor del Banco de la Nación, les deja significativos márgenes.

En segundo lugar, y gracias a las "directivas" emanadas del MEF, el Banco de la Nación no puede abrir cuentas de Ahorro o Corrientes de personas o empresas domiciliadas en localidades del interior o distritos de Lima, donde exista agencias de la banca "comercial". Ello, desde luego, le limita a competir en igualdad de condiciones para servicios similares; y por supuesto -gracias al MEF-, obligarlo a seguir sirviendo de plataforma operativa en todo el país, e incrementar los beneficios de dicha banca "comercial" y competitiva (¿?).

Desde luego, de no conocerse como "trabajan" los MEF-Boys, resultaría una curiosa e irracional decisión "gerencial", que en una ciudad como Lima con más de 8 millones de personas y con alto nivel de bancarización con relación al resto del país, el Banco de la Nación solo puede abrir cuentas a personas que trabajan en la Administración Pública y para efecto de pagos de remuneraciones. Si no son empleados del Estado, los interesados en ser clientes -por las ventajas de una mayor cobertura- pueden hacerlo únicamente, y bajo restricciones, en una de las agencias del Callao y del Agustino. No importan si su domicilio está en el extremo de la ciudad y/o de cualquiera de las dos agencias.

El resto de Lima y muchas de las provincias y distritos del país, son de exclusivo ámbito de la banca "comercial" en desmedro de una banca estatal cuyo nivel de servicios es superior -en muchos agregados- a los de dicha banca. Inclusive, sus niveles de "spread" (diferencial entre la tasa activa y pasiva de colocaciones) de dicha banca, es muy superior a la del Banco de la Nación. Situación que no solo demuestra los excesos de la banca "comercial", sino también la mayor capacidad de proyección empresarial del Banco de la Nación, sin afectar sus niveles de rentabilidad. Y ésta es, precisamente, una de las principales preocupaciones de nuestros banqueros. Digamos que el Banco de la Nación, empresarialmente -eficiente y dinámico- resulta... un mal ejemplo.

Evidentemente, un aspecto que sería motivo de otro artículo, es la decisión del gobierno por "trasladar" a Enrique Cornejo (Presidente del Banco de la Nación), hacia la cartera ministerial de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCyS), lo cual ha permitido el acceso de gente más dócil al MEF-SBS y por extensión a los banqueros, así como iniciar una serie de cambios y "reingeniería" operativa en el Banco de la Nación, a fin de quitarle agresividad empresarial y mantenerla como plataforma de la banca "comercial", tanto como debilitarla institucional y financieramente. Imaginamos, sin malicia extrema, con el objetivo de dejar "expedita" la vía para iniciar el proceso de privatización, empezando por colocarla en bolsa y vender acciones... Sin duda, el Banco de la Nación es un bocado de cardenal...

martes, enero 22, 2008

El presidente García en España... Notas de "Hispanidad"

(1) García considera que su enfrentamiento con Chávez sólo interesa a los periodistas

“La justicia no se construye con discursos ni con debates”

Es conocido el enfrentamiento entre García y Chávez. Uno es socialdemócrata y otro populista. García considera que Chávez no montaría los números que monta si el petróleo no cotizara al nivel en que lo hace. Además, considera que pensar que es el Estado quien debe de producirlo todo, no es del siglo XX, sino del XIX. En todo caso, dada su experiencia -dice- prefiere no discutir con su “amigo” Chávez a quien dice “apreciar” y mantener una “cortesía necesaria” y “prudencia” necesaria para un jefe de Estado.

“Nuestros puntos de vista son distintos y yo no estoy de acuerdo con los suyos, pero tampoco voy a discutirlos; me someto a los resultados y metas en lugar de discusiones bizantinas”. Por ejemplo: cuánta gente tiene acceso al agua, a la electricidad, crecimiento tecnológico, etc. “La justicia no se hace con discusiones y con debates; y yo los sé hacer”. Conclusión: “Hechos, no palabras”.

García presume de “experiencia” y se jacta de los errores de los “primerizos” como Chávez. En su opinión hay que enfrentarse a la realidad con la humildad de reconocer que el presidente no es “todopoderoso” sino que está sometido a las circunstancias. “Uno gana modestia; es lo que otros llaman experiencia”. Y ya puestos, le mete otro palo a Chávez. “Fidel es una persona bien informada, aunque cometió el error de tratar de exportar su revolución; mi amigo Hugo quiere también exportar sus conceptos; eso es lo peor; dar consejos no pedidos”

(2) Alán García reinterpreta a Lenin: “Hay que apoyarse en el gran capital”

El presidente peruano lo califica de ‘nueva economía política’

El presidente peruano, Alán García, comparecía en la mañana de este martes en el Foro de la Nueva economía. Jugando con el nombre del foro, aprovechó para reinterpretar la ‘doctrina’ de Lenin en relación a su pensamiento relativo a la ‘nueva economía política’. En opinión de García, Lenin señalaba que para hacer la revolución comunista era necesario contar con el gran capital. Es más, según el presidente peruano, cuanto más concentrado estuviera ese capital, mejor. Así que bienvenidas sean las fusiones que permiten tener una acumulación de capital suficiente para extender la producción, alcanzar economías de escala, democratizar el consumo.

Pero García da un paso más. Considera que la gran empresa -no la pequeña, insiste- es la que garantiza el cumplimiento de los estándares medioambientales. Y es también la gran empresa la que puede garantizar inversiones con criterio social y ético. Incluso garantizan que no haya movimiento migratorios salvajes. “La pobreza es un efecto de la falta de capital”.

Esta fue la filosofía aplicada en China convirtiendo la “aldea” de Pekín en una de las capitales del capitalismo mundial. Es el modelo que García pretende para el Perú. Así que su estrategia pasa por la atracción de inversiones que permitan la creación de empleo. Pero también en la apertura comercial. Actualmente son la segunda economía más abierta de la región, tras Chile. Pero pretenden firmar tratados de libre comercio con Estados Unidos, Canadá y China, este último el próximo mes de noviembre.“Queremos abrirnos a la competencia seria y grande con el gran taller mundial”.

Además, García insistió en que el motor de la economía ya no serán los combustibles fósiles, sino el conocimiento. “Avanzamos hacia una economía desmaterializada, en donde importa la educación a alto nivel y donde el motor lo marca el capital acumulado, la gran empresa”, concluye.

(3) El presidente peruano recomienda a los españoles invertir en uvas, joyas o flores

¿Es que los peruanos conducimos peor que los ecuatorianos o venezolanos?, le pregunta a Zapatero

Perú ha alcanzado una velocidad de crucero en su nivel de crecimiento. En el 2005 creció un 6%, en el 2006, un 8% y en el 2007 un 8,3%. Por eso su presidente Alán García, no se plantea realizar ningún tipo de modificación. “Si algo funciona, no lo toques”. ¿Cuáles son las apuestas? Para los grandes inversores, la industria petroquímica y la industria minera. Sólo hay un problema: las plantas petroquímicas exigen una inversión de 1.200 millones de dólares mientras que las mineras se elevan a 2.000. “Eso sí, con una altísima rentabilidad”.

¿Y para los medianos? Para los inversores medianos, García recomienda uvas, joyas y flores. Uvas para plantar en una zona del país donde nunca llueve, pero hay mucha humedad. “Es una costa con aire acondicionado”. Un clima que consideraron una maldición y que ahora han descubierto como enormemente positivo para el negocio de las uvas. Tiene -según García- un nicho de salida muy jugoso, sin competencia con ningún país. Y la posibilidad de vender pasas a los italianos “para que hagan sus panteones”. De hecho ya se han montado 5 fábricas de pasas en la zona.

Y sino, joyas. Perú es el tercer exportador de oro, pero sólo vende un 1% en el mercado americano. “No ha existido una política de promoción”. Y es un sector, señala el presidente, que genera mucho empleo y mucha ganancia. Por último: flores. Un negocio que se vio arruinado en Colombia por culpa del terrorismo y que ha prosperado fenomenalmente bien en Ecuador. “No se enfrenten Uds. con los Estados Unidos, que sus principales clientes; bueno y si lo hacen, ahí estaremos nosotros para aprovecharnos”. Es la recomendación de García a Correa. Son las propuestas de inversión del presidente peruano a un auditorio plagado de empresarios.

(4) Perú aspira a convertirse en un país gasista como Bolivia

“Estamos en la misma cuenca gasista que Bolivia”

Durante el primer Gobierno de Alán García, “hace una vergüenza de años”, dice el propio Alán, encontraron en el campo de Camicea 9 trillones de pies cúbicos. No llegaron muy lejos. Hoy, en ese campo puede haber entre 12 y 15 trillones de pies. A estos hay que sumar los “hallazgos” de Repsol. En uno de los cuatro pozos en los que se estructura el lote han encontrado 2 trillones, aunque el Gobierno calcula que son algo más: 2,5. Si en los otros tres hay algo similar, en conjunto el país producirá más de 20. “Estamos lejos de los 50 de Bolivia, sólo que Bolivia empezó con 15”, señala García.Además, el presidente de Perú considera que están “en la misma cuenca de Bolivia”. O sea que podrán convertirse en un país exportador de gas como Bolivia.

¿Qué harán con ese gas?, le pregunta Manuel Fraga, presente en la sala. En primer lugar para el consumo doméstico. Muy extendido, pero pequeño en cuantía. Segundo: transporte interno, “algo más importante”. Tercero: Industria petroquímica. Y por último: comprensión y exportación. “Tenemos asegurado el consumo doméstico y el transporte para los próximos 20 ó quizás 30 años”, apunta García. Pero su obsesión es exportar a Monterrey y Estados Unidos, así como montar plantas petroquímicas. Son 1.200 millones de dólares de inversión cada una. Toda una apuesta por la industrialización del país.

viernes, enero 11, 2008

Perú: Retracción con Inflación...

A raíz de artículos previos, algunos lectores -y amigos- me han solicitado explicar la situación de nuestra economía y sobre la cual he mencionado que es "... curiosa y contradictoria", en el sentido que se viene dando tendencias hacia la retracción generalizada del consumo interno y niveles crecientes de inflación. Es en razón a ello, que me permito insertar un complemento al tema tratado.

Es tambien mi intención, que la presentación y comentarios relacionados a los datos contenidos en los cuadros que se insertan a continuación, pueden dar una idea o perspectiva de cómo ambas tendencias se pueden presentar en un período determinado, hasta que una de ellas predomina y se impone a la otra. Desde luego, sin que desaparezca, porque constituyen el anverso y reverso de los procesos económicos.

En el ejemplo, tratamos básicamente sobre incrementos en el precio (inflación) y disminución -a la vez- del consumo (retracción); sin embargo, en la exposición se resalta -por ser consustancial- las interrelaciones que se dan entre el ingreso, precios y el nivel de vida o bienestar de las familias.


En el cuadro precedente, se puede observar que, a partir de un ingreso-base para la población EMPLEADA (que es una fracción ante la subempleada y sin empleo), una variación -incremento- en el precio de un bien esencial (alimentación) como el arroz, impacta directamente sobre el volumen de compra y en consecuencia sobre la disponibilidad de alimento y la calidad de vida.

Veamos las cifras: (i) mantener por largo tiempo el nivel de ingresos, ante una subida constante de precios -cualquiera sea el porcentaje-, disminuye la disponibilidad de bienes que puedes adquirir; (ii) la disminución de bienes disponibles para tus necesidades básicas (alimentación), implica un deterioro del nivel de vida y pérdida de bienestar; (iii) si bien la remuneración-base establecida es un ingreso, el mismo es de carácter MONETARIO, siendo el ingreso REAL el que se traduce en un volumen de bienes a adquirir considerando los precios vigentes; y (iv) el deterioro del nivel de vida es la pérdida (no consumo) porcentual de bienes disponibles, tal como se nota en la última columna.


Asimismo, en el cuadro precedente, se ha ajustado los niveles de ingreso MONETARIO, considerando los nuevos precios y el nivel de consumo de bienes al inicio del período, a fin de recuperar -al menos- el ingreso REAL. Del cálculo, se sigue que para mantener el nivel de vida inicial (cantidad de bienes), el ajuste deberá ser proporcional al incremento promedio de los bienes (y/o servicios). En este caso, el ajuste al final de los períodos deberá ser del 25%, como ejemplo.

A quienes consideren que el ejemplo o explicación es demasiado simple y que ninguna familia gasta todo solo en arroz, debo precisar que tienen la razón. Sin embargo, el procedimiento para calcular el ingreso real a partir de un ingreso monetario, es válido para dos o más productos (bienes y servicios). En dichos casos, se hace los cálculos a partir de la estructura de consumo para cada estrato social y por localidades. Estructura que es conocida como CANASTA FAMILIAR.

lunes, enero 07, 2008

Jaime de Althaus... en busca de un taita.

El señor de Althaus, en su ilustrativo artículo publicado en el diario “El Comercio”, no hace más que exponer con relativa claridad, cual debería ser la agenda política del gobierno o del señor presidente: (i) Combatir la pobreza, en particular la de las zonas rurales andinas; (ii) Para ello, deberá convertirse en un líder-caudillo, "...en una persona de carne y hueso, un padre (taita) a quien se perciba cercano, preocupado y con capacidad de decisión y de transformación..."; (iii) Dentro de dichos ámbitos de pobreza, el Presidente deberá reemplazar a las instituciones y demostrar "... la capacidad de mover las cosas en el Estado indolente de modo que la población perciba que están cambiando y en una dirección clara y confiable..."; y (iv) "... si, por alguna razón que desconocemos, el presidente no pudiera dedicarse a esa labor, debe delegarla en alguien muy visible y carismático que se dedique a ella a tiempo completo: a la flamante ministra de la mujer, por ejemplo".

De hecho, el señor de Althaus ha expuesto con muchas limitaciones el libreto encargado. En primer lugar, porque para una persona con pretensiones de intelectual deliberante, es imperdonable que confunda Estado (una forma de organización social soberana de un territorio determinado) con Gobierno (administra el Estado, bajo los fines para el que se constituye). En todo caso, habría un “gobierno indolente”, pero no un Estado indolente. En segundo lugar, emplea con desgano o sin conocer, el término “taita”; que para los peruanos tiene una connotación religiosa (“padre y protector”), que está más allá de ser una persona de carne y hueso, como lo reclama. En tercer lugar, es de mal gusto o de escasa consideración a sus lectores, mostrarse explícito al trasladar una agenda pre-elaborada en los directorios, para "imponerla" al gobierno; en particular, proponer a la ministra Susana Pinilla como reemplazante del señor presidente en la labor de combatir la pobreza, y por lo tanto en perspectiva, candidata alterna al 2011...

Sin embargo, y no por falta de espacio, le faltó sincerarse y explicar que más allá de conseguirse un “taita”, lo que clama es por un candidato(a) al 2011. Un candidato(a) en la línea de “desarrollo” de sus mentores y que “acercado” al pueblo a través de los programas sociales, pueda ser una alternativa a posiciones “extremas” que no asegurarían una continuidad del “exitoso” modelo (¿?) económico... que precisamente viene generando pobreza y exclusión. Pero claro, lo último referido no es lo importante para don Jaime, sino la “continuidad del gobierno” (1990-2016), por lo que los temores de grupos empresariales mercantilistas, se han trasladado -como siempre- a los “influyentes” periodistas que operan y sincronizan las campañas mediáticas a favor de sus intereses. En tal sentido, una primera conclusión es que para él y sus mentores... Lourdes-2011, candidata sin capacidad de “acercamiento” al pueblo, NO VA MÁS... Entonces, es urgente (Sí o Sí) su reemplazo...

Por lo demás, y creo que es lo más relevante en su demanda del “taita”, el señor de Althaus busca que el presidente reedite la versión Fujimori, donde la estrategia que le fue sugerida no difiere de la presente. Esto es; establecer una línea directa de “comunicación” entre el presidente y la población, cuanto más alejada y pobre sea esta... mejor. Evidentemente, y no son ingenuos para reconocer que, en dicha estrategia, la presencia de los partidos políticos -incluyendo el PAP-, son una rémora para el desarrollo del “modelo”, aún cuando sean estas organizaciones la base de la estructura democrática de un Estado-Nación. Así que la única y "probada" alternativa, es que el presidente debe prescindir de la intermediación democrática que hacen los partidos políticos, aún con sus limitaciones organizacionales, para volver a un presidente -o lideresa alterna- que viaje a “tomar contacto con las bases” con prescindencia de las organizaciones... Estimado lector, considere que cualquier similitud con años pasados, sería ... SIMPLE COINCIDENCIA.

Un comentario final. El señor de Althaus, como siempre ajeno a la problemática real de nuestro país, sigue pensando -y divulgando- que la POBREZA es un estado de cosas... No señor, la POBREZA es una resultante económica-social-política de procesos económicos de concentración de riquezas, donde no se dan mecanismos efectivos de contrapeso -por parte del gobierno- que tienda a la mejora en la redistribución de los beneficios logrados -o a lograrse- en nuestra economía.

Leer artículo de J. de Althaus...