Pedro Pablo Kuczynski… ¿presidente?

Evidentemente, su accionar no solo se limita a influir “técnicamente” sobre nuestros altos funcionarios y políticos, muy proclives a “abrirse” hacia las inversiones con alto nivel de beneficios… para el inversionista. No para el país. Sino también, a su desprendido afán por “aportar” su capacidad y experiencia empresarial (y contactos) en labores tan prosaicas y nada rentables para él, tales como ministro o… primer ministro.
Sacrificio que hace, desde luego, por su patria (¿Perú?)… y que merece ahora y siempre, desprendidos elogios y patrocinios de los más importantes y “representativos” medios del país… digamos RPP. De allí que, sus siempre oportunas “apariciones” o vueltitas por nuestro alicaído Perú, que sufre los desarreglos que él o sus “asesorados” han provocado en nuestra economía, y consecuentemente en el contexto político-social, son festejadas por los Raúles y Chemas, entre otros.
Claro, con el beneplácito del propietario y empleador, don Manuel Delgado Parker, propietario de los bienes de RPP, más no de las frecuencias radiales del Estado… que usufructúa a discreción. Un personaje que asume tiene el poder para encumbrar o desaparecer políticos… principalmente. Y, por supuesto, PPK siempre es una opción ante el desgaste –provocado- de presidentes y candidatos (as) que ya cumplieron su rol en el proyecto privado a largo plazo de los grupos empresariales, por seguir controlando y beneficiándose de nuestro país.
Un control y usufructo de nuestra economía, que ha de seguir generando pobreza y exclusión para los más y riqueza para los menos. Un sociedad, que en algún momento –como en el pasado no muy lejano- por sus propias necesidades y reivindicaciones, podría abrir las puertas del enfrentamiento y la inestabilidad, sino también de extremos como la violencia generalizada.
Precisamente, los PPK, así como muchos de nuestros “grandes” empresarios, generadores de las crisis, pero esencialmente voraces e irresponsables, clamaran –si no lo hacen ya- por una participación “más decidida” de nuestros soldados y policías… para proteger sus bienes y derechos “legítimamente” adquiridos. Es decir, una historia ya conocida, donde los políticos y/o congresistas siguen siendo “descartables” y donde la población como siempre… NUNCA LE TOCA SU PARTE DEL PAÍS…
2 comentarios:
En resguardo de mis intereses votaría por Pedro Pablo .
Mi voto para él
Publicar un comentario