Perú y Chile: algo para comentar...

Es posible que en Chile piensen que ése no es su problema. Claro que sí... ES NUESTRO PROBLEMA... y ningún PERUANO en su sano juicio puede pensar lo contrario. Precisamente, sabemos que los sectores políticos- empresariales de Chile, tienen su ventaja en el conocimiento y utilización de las relaciones de poder vigentes en nuestro país, así como de vincular a sus negocios a los tradicionales grupos mercantilistas con fuertes relaciones políticas y control de decisiones. Nadie niega su habilidad y legitimidad -como operadores de negocios- para aprovechar “utilitariamente” las debilidades peruanas. Pero tampoco consideren algo “inapropiado” que los peruanos los confrontemos con firmeza. Molestarse por ello, es una ofensa mayor... espero que lo entiendan.
En cuanto a entender, deben tener presente que si nuestra debilidad es carecer de un proyecto nacional y/o de tomadores de decisiones con Sentido de Patria, ése es un asunto que iremos resolviendo internamente... En casa. Pero eso no significa que la casa esté vacía y que los vecinos se pueden pasear por ella y hacer lo que les venga en gana o creer que ya es suya. ¡Más respeto!. Además, tienen que acostumbrarse que la FUERZA, como refieren en su escudo, es solo un lema para su casa, y experiencia tienen bastante... Pero con nosotros... los vecinos, es mejor que razonen fríamente... si tanto aprecian ser nuestros socios.
Es cierto también que, como ya lo saben de antaño, la continua sucesión de gobiernos ineptos y/o ajenos a lo que es el interés nacional, no nos permite “decantar” -aún- a cientos de profesionales y/o funcionarios enquistados desde hace 30 años en las instituciones públicas y privadas, ajenos al sentido de patria -como lo tiene usted y yo- y que con mucho entusiasmo les brindan sus “servicios”. También puede ser cierto, que ustedes han logrado mejores resultados que nosotros en el proceso de promover cambios en la mentalidad de nuestro empresariado para que asuma su rol motor en la política y la economía... y hay que reconocerlo. Pero, de hecho... son nuestros retos y lo estamos asumiendo... muy a su pesar de Chile, desde luego. Recordemos que: COMPETIR ES BUENO... Desde luego, cuando hay competidores competentes y sobre todo... RESPETO MUTUO.
Resumiendo; conocemos nuestra historia, que no necesariamente es la versión que Chile ha impregnado en sus generaciones. Conocemos nuestra economía y los errores y/o vacíos que se dan; asimismo, tenemos claro que es lo que debemos hacer para superarlos y promover nuestro PROPIO DESARROLLO, al margen de donde vengan los capitales. También estamos claros con respecto a las reglas de juego necesarias para compatibilizar ganancias e interés de la población, a fin de evitarnos abusos y expoliaciones que una sana economía debe rechazar. Y sobre todo, estamos conscientes que nuestro potencial técnico-profesional, está intacto pero esperando la profilaxia de los cuadros “altamente calificados” y sin mayores conocimientos del país y la economía real... Así que, si desean ser respetuosos socios económicos, entiendan que la gente con la que ahora tratan sus inversionistas, no son necesariamente una muestra representativa de la capacidad de gestión y negociación del país... Una sugerencia de buen vecino: reformulen sus criterios para caracterizarnos... les servirá de mucho en el futuro.